November 3, 2025

Entérate Cómo

Las noticias al día

Home » Sobre Nosotros » Ministro Carlos Bonilla entrega Hospital Regional Universitario Ángel María Gatón SFM

Ministro Carlos Bonilla entrega Hospital Regional Universitario Ángel María Gatón SFM

3 min read
Carlos Bonilla junto al presidente Abinader, entregan Hospital Regional Universitario Dr. Ángel María Gatón en San Francisco de Macorís

El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, encabezó junto al presidente Luis Abinader la entrega del Hospital Regional Universitario Dr. Ángel María Gatón en San Francisco de Macorís, una de las obras de infraestructura hospitalaria más importantes construidas en la región nordeste.

Durante su discurso, Bonilla destacó que este hospital representa una promesa cumplida del Gobierno dominicano y un ejemplo del compromiso con la salud y el bienestar de todos los ciudadanos. “Encontramos este proyecto con apenas un 10% de ejecución y hoy entregamos el 70% del hospital, una muestra de lo que se puede lograr cuando se gobierna con visión, planificación y transparencia”, expresó.

Un hospital moderno, digno y preparado para emergencias sísmicas

Hospital Regional Universitario Dr. Ángel María Gatón por fuera

El nuevo Hospital Regional Universitario Ángel María Gatón cuenta con una infraestructura de 48,000 metros cuadrados de construcción, 329 camas hospitalarias, 35 camas de cuidados intensivos y 32 consultorios generales. El ministro explicó que la obra fue levantada cumpliendo con las normas de última tecnología en amortiguamiento sísmico, garantizando la seguridad de pacientes, personal médico y la preservación del equipamiento durante cualquier eventualidad.

“Este hospital fue construido con aisladores sísmicos capaces de disipar la energía de un terremoto y con un reforzamiento estructural adecuado para proteger esta gran inversión”, señaló Bonilla.

Referencia médica del nordeste dominicano

Hospital Regional Universitario Dr. Ángel María Gatón por dentro

Con esta nueva infraestructura, San Francisco de Macorís se convierte en el principal centro de referencia médica del nordeste del país, evitando que miles de familias tengan que trasladarse a la capital para recibir atención especializada.

El hospital ofrecerá servicios en imágenes médicas, anatomía patológica, banco de sangre, hemodiálisis, odontología, ginecología, atención a pacientes con VIH, así como áreas especializadas para adolescentes y pacientes con enfermedades crónicas. Además, su puesta en marcha generará alrededor de seis mil empleos directos, impulsando la economía local y creando nuevas oportunidades para profesionales de la salud en la región.

Logros del Ministerio de Vivienda y Edificaciones bajo la gestión de Carlos Bonilla

Bonilla resaltó que durante su gestión al frente del MIVED se han entregado 24 nuevos centros de salud en todo el territorio nacional, incluyendo 13 hospitales y 11 centros de diagnóstico y atención primaria, con más de 1,300 nuevas camas hospitalarias.

Estas obras forman parte de una visión integral del Gobierno del presidente Luis Abinader, orientada a acercar la salud a las comunidades, mejorar la calidad de los servicios médicos y garantizar una atención digna y humana para todos los dominicanos.

“Gobierno del presidente Abinader se consolida como el que más capacidad hospitalaria ha instalado en toda la historia del país”, destacó Bonilla durante su intervención.

Análisis: un modelo de infraestructura hospitalaria moderna y regionalmente equitativa

El Hospital Ángel María Gatón marca un hito en la descentralización de los servicios de salud en República Dominicana. Su diseño estructural, tecnología sísmica y amplia capacidad de atención lo posicionan como uno de los hospitales más modernos del Caribe.

Desde el punto de vista social y económico, su impacto trasciende el ámbito sanitario: fortalece el desarrollo urbano de San Francisco de Macorís, crea empleos y mejora la equidad territorial en el acceso a la salud pública.

El modelo de gestión impulsado por Carlos Bonilla y el MIVED demuestra cómo la infraestructura puede ser un motor de bienestar colectivo, uniendo la ingeniería con la responsabilidad social. Esta obra no solo cumple una promesa, sino que redefine el estándar de lo que debe ser un hospital público en República Dominicana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *