Leonel alerta sobre devaluación del peso y sus efectos en la economía nacional

Santo Domingo.– El expresidente Leonel Fernández volvió a colocar el tema económico en el centro del debate nacional al analizar la depreciación del peso dominicano frente al dólar estadounidense, la cual —según sus declaraciones— ha alcanzado niveles históricos sin precedentes, llegando esta semana a una tasa de RD$64.40 por dólar.
De acuerdo con Fernández, esta situación refleja “una clara incapacidad del gobierno actual para mantener la estabilidad cambiaria”, lo que, en su opinión, se traduce directamente en un aumento de los precios de los productos básicos y en una creciente escasez de bienes de primera necesidad.
“Nunca antes habíamos tenido un tipo de cambio tan alto. Cuando el peso dominicano se devalúa, eso impacta en el costo de la vida. La gente lo siente en los supermercados, en los combustibles y en todo lo que consume diariamente”, señaló el exmandatario durante su más reciente intervención pública.
Análisis de la tesis de Leonel Fernández

La tesis económica de Fernández se centra en la relación directa entre la estabilidad cambiaria y la confianza del mercado. Para el líder de la Fuerza del Pueblo, el vaivén del tipo de cambio —que sube y baja semana tras semana entre RD$62 y RD$64— genera un entorno de volatilidad e incertidumbre que afecta tanto la inversión como el consumo interno.
TE PUEDE INTERESAR: Entérate cómo se endeuda el dominicano promedio
El expresidente también advirtió que la falta de control cambiario puede estar incentivando a los ciudadanos y empresarios a convertir sus pesos en dólares, lo que a su vez presiona aún más la demanda de divisas y contribuye a la inestabilidad monetaria.
“Cuando hay volatilidad cambiaria, surge una crisis de credibilidad. Y cuando el mercado pierde confianza, se retrae la inversión y se reduce el poder adquisitivo del pueblo”, apuntó Fernández.
Repercusiones económicas y sociales

Economistas consultados interpretan las declaraciones de Fernández como una advertencia sobre los riesgos de una economía que depende excesivamente de la estabilidad del tipo de cambio para mantener el equilibrio interno.
Si la depreciación continúa, podrían verse afectadas áreas claves como la inflación, las importaciones de alimentos y el costo del crédito bancario.
Además, el exgobernante vinculó la situación monetaria con lo que calificó como “decisiones injustas del gobierno” en materia laboral, refiriéndose a recientes disposiciones sobre indemnizaciones. “Un trabajador despedido injustamente debe recibir su salario completo, porque es un derecho. Esa es la diferencia entre un gobierno sensible y uno indiferente”, expresó Fernández, marcando distancia entre la posición del oficialismo y la visión social de su partido.
Contexto político y proyección
Las declaraciones del líder de la Fuerza del Pueblo llegan en un momento en que la opinión pública comienza a cuestionar el manejo del Banco Central y del Ministerio de Hacienda frente a la subida del dólar. Su discurso, enfocado en la defensa del poder adquisitivo y la justicia laboral, busca conectar con la población afectada por el aumento de los precios y las dificultades para mantener el ritmo de consumo.
Con este planteamiento, Leonel Fernández refuerza su imagen de analista económico y opositor con experiencia, proyectándose como una voz crítica que exige mayor responsabilidad fiscal, control monetario y protección al trabajador dominicano.
